Este proyecto nace de una propuesta pictórica que busca contar una realidad que continuamente nos llega mediante estadísticas para hacerla más cercana. Otra forma de comunicar que nos ayude a comprender mejor la profundidad de la situación.
El estudio sobre los datos referidos a los casos de violencia de género en España es la base conceptual sobre la que construyo el proyecto “Des de l’Amor”. Cada día vemos noticias muy agresivas en los medios, noticias de todo tipo. En específico sobre violencia contra las mujeres encontramos que, una o dos veces por semana, hay algún feminicidio en nuestro país, entre ellos, aproximadamente una vez por la semana -en estos últimos años- hemos escuchado sobre algún caso de asesinato por Violencia de Género en España.
Terrorisme
Las primeras piezas que creé, se desarrollaron desde una investigación muy profunda y una expresión más contenida en la plástica. Buscando la narratividad, planteé la propuesta más mínima con la que contar los casos estudiados masivamente, dando espacio en una sola pieza para mostrar un caso de violencia machista por cada día del calendario.
Planteé la pieza “Terrorisme’20” diseñando una estructura geométrica que contara qué casos nos encontramos en un año concreto. Seleccioné el caso “más grave” que encontraba cada jornada para plasmarlo (lo cual me impidió mostrar muchos de los casos estudiados, ya que en muchos de los días se solapaban asesinatos, violaciones, abusos…) Aun así, en la pieza se crea un mapa de 2020 donde podemos hacernos una idea de la extensión de esta realidad que viven las mujeres en nuestro país.
Para mostrar estos estudios visualmente, generé un código de progresión de violencia donde vemos una gradación de agresiones. A partir de esta idea generé la pieza paralela “Iceberg” donde aparecen, desglosados, estos códigos en un políptico.
En la pieza de vídeo se puede ver todo el proceso de investigación para la pieza y nosotros, como parte de la misma, pasando días sin detenerse a ver lo que mancha la sociedad.
También en esta serie podemos encontrar la pieza de instalación que amplia la información a cada año concreto en la que encontramos los nombres de las mujeres asesinadas, quienes realizaron los crímenes y otros datos relevantes. Es un homenaje a ellas, un recordatorio para trabajar por la propuesta que nos lleve a evitar esta violencia de ahora en adelante.
“Lo que no se ve” y “Escalada” son piezas más emotivas, basadas en la sensación. En ellas la tela se desvanece quedando en una trama transparente a través de la cual se pueden ver muchas más cosas que las simples manchas grandes de la pieza. En Escalada, esa misma transparencia va haciéndose menos patente, cubriéndose de color, de visibilidad.






Dive straight into the feedback!Login below and you can start commenting using your own user instantly